martes, 21 de octubre de 2014

Blog: "Salmon Farm Science - We are unashamedly pro-aquaculture"




Este blog, salmonfarmscience.com está dedicado a mostrar la ciencia que sustenta a la salmonicultura. Y como lo expresan, están "desvergonsádamente" en pro de la acuicultura. "Los autores de este blog creen que "la ciencia muestra que las granjas de cultivo de salmones y truchas pueden proporcionar una gran cantidad de alimentos con un mínimo impacto ambiental, y al mismo tiempo reducir la presión pesquera sobre las poblaciones silvestres que están al borde de la sobrepesca".
Sin embargo, consideran que "la mayor parte de la ciencia que apoya a la industria del salmón de cultivo es ignorada en gran parte, en desmedro de un pequeño número de estudios e investigaciones que arrojan resultados negativos".
Según lo que publican, son personas que trabajan principalmente en acuicultura. Están interesados en la ciencia, especialmente la ciencia de la salmonicultura, y que quieren compartir su pasión con los demás.
Afirman que eligen permanecer en el anonimato “porque no queremos abrir nuestra vida personal a un ataque, por un pequeño grupo de activistas anti-salmón de cultivo", ya que han demostrado que estos "están dispuestos a utilizar ataques desagradables y personales para tratar de avergonzar e intimidar a las personas que apoyan el cultivo del salmón” .
Además, dicen haber “optado por permanecer en el anonimato porque queremos que este blog sea acerca de la ciencia, no un debate sobre las cualificaciones profesionales de las personas”.
Afirman que “No recibimos fondos de la industria salmonera”.

Están constantemente trabajando para recopilar y publicar artículos científicos y estudios sobre la acuicultura del salmón.  Visite su biblioteca.
También están abiertos a la discusión sobre ciencia en los post publicados, y cualquier persona puede dejar comentarios generales y sobre temas específicos.

Fuente: http://salmonfarmscience.com/

miércoles, 15 de octubre de 2014

Centre for Innovation in Aquaculture and Fisheries - MERINOV

MERINOV - Centre for Innovation in Aquaculture and Fisheries- es una organización canadiense sin fines de lucro compuesta por un centenar de profesionales situados en cuatro centros en la provincia de Quebec, ubicados en la península de Gaspé, las Islas de la Magdalena y la costa norte. 
A través de sus servicios y actividades de investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, asistencia técnica y gestión, MERINOV contribuye al desarrollo sostenible y la competitividad de la acuicultura, la pesca y la valorización de la industria en la provincia de Quebec.

En el contexto económico actual, basado en gran medida en el conocimiento, las habilidades, la experiencia y el know-how científico y tecnológico, la pesca de Québec y la industria de la acuicultura se enfrenta a desafíos que son muy similares a los de sus competidores en todo el mundo. Empresas de todos los sectores tratan de sobresalir a través de la innovación tecnológica y el valor agregado de sus productos y servicios.

En 2010 esta nueva realidad de la economía sentó las bases para la fundación MERINOV. La nueva entidad es el resultado de un encuentro de entidades y equipos ya reconocidos por su experiencia, la calidad de sus acciones y de sus habilidades en el desarrollo de nuevas soluciones.


martes, 7 de octubre de 2014

GÉNERO EN LA ACUICULTURA Y PESCA - GENDER IN AQUACULTURE AND FISHERIES

Este sitio web www.genderaquafish.org, está dedicado al intercambio de información sobre cuestiones de género en la acuicultura y la pesca de todas las partes del mundo. 
Apoyado por el grupo asiático Asian Fisheries Society, sobre el mismo tema, da la bienvenida a las contribuciones, enlaces y comentarios, de investigadores y otros expertos con intereses profesionales en la forma de lograr la igualdad de género a través de la investigación y el desarrollo de la acuicultura y la pesca en todo el mundo.


Además, en este sitio hay una referencia a un interesante documento del Banco Mundial:

(World Bank Group, 2014)
 
Extracto del Resumen Ejecutivo: Este informe condensa una gran variedad de datos, estudios y pruebas para sacar a la luz las privaciones generalizadas y las limitaciones que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo, desde la epidemia de la violencia de género a las leyes y normas que impiden a las mujeres tener propiedades, trabajar, tomar decisiones sobre sus propias vidas y que tiene influencia en la sociedad. Identifica algunos prometedores programas e intervenciones para hacer frente a estas carencias y limitaciones.
Los formuladores de políticas y usuarios deberían aproximarse a este programa, basándose en la evidencia sobre lo que funciona, y hacer un seguimiento sistemático de la marcha sobre el terreno. Esto debe comenzar con la reforma de las leyes discriminatorias y seguir adelante con políticas concertadas y acciones públicas, incluidos los enfoques multisectoriales que involucran hombres y niños y desafían las normas sociales adversas. Hay mucho que ganar. El aumento de la voz y la acción de las mujeres es un valioso fin en sí mismo. Y que de él depende el logro de dos objetivos del Banco Mundial: eliminar la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida para niñas y niños, mujeres y hombres, en todo el mundo.
Bajar AQUÍ